Los pulpos son moluscos cefalópodos de ocho tentáculos.
Son simétricos, con la boca y el pico situados en el punto central de sus ocho extremidades.
Tienen un cuerpo blando que puede alterar rápidamente su forma, permitiendo que se escurran a través de pequeñas grietas. Arrastran sus ocho apéndices detrás de ellos mientras nadan. Utilizan el sifón tanto para la respiración como para la locomoción, expulsando un chorro de agua. Cuentan con un sistema nervioso complejo y una vista excelente y se encuentran entre los invertebrados más inteligentes.
Habitan diversas regiones del océano, como los arrecifes de coral, las aguas pelágicas y el fondo marino; algunas especies viven en la zona intermareal y otras en la abisal.
La mayoría de las especies crecen rápido, maduran temprano y son de vida efímera.
Durante la reproducción, el macho utiliza un brazo especialmente adaptado para depositar esperma directamente en la cavidad paleal de la hembra, después de lo cual muere.
La hembra deposita los huevos fertilizados en una madriguera y los cuida hasta que nacen, después de lo cual también muere.
Entre sus estrategias para defenderse de los depredadores incluyen la expulsión de tinta, el camuflaje y su capacidad para impulsarse rápidamente a través del agua y esconderse, e incluso mediante el engaño.
Todos los pulpos son venenosos, pero solo hay constancia de que los pulpos de anillos azules puedan ser mortales para los humanos.
Los pulpos aparecen a menudo en la mitología como monstruos marinos, como el Kraken en la nórdica, el Akkorokamui en la ainuo, probablemente, la Gorgona de la griega. En la novela de Victor Hugo Los trabajadores del mar (Les Travailleurs de la mer, 1866) se relata la lucha contra un pulpo gigante, inspirando otras obras como Octopussy, de Ian Fleming.
Los pulpos se encuentran representados en el Shunga arte erótico
japonés.
Están considerados una exquisitez en la gastronomía de muchas partes del mundo, especialmente en el Mediterráneo y en los mares de Asia.
Alejandro
este suceso, aunque sí existen algunas que han prevalecido y se consideran las de mayor credibilidad en la actualidad. 



Ero